En este primer trimestre del año nos vamos a zambullir en diferentes partes del mundo a través de sus sonoridades. Ritmos, melodías, armonías, juegos y danzas nos acompañarán en este apasionante viaje musical que iniciamos la próxima semana.
La música tiene ese poder: viajar a través de ella.
Y en este caso, ¡sin salir de casa!
Partimos de Europa… ¿hacia dónde nos llevará nuestro camino musical?
En este espacio creemos firmemente en la magia que se crea a través de la música, el movimiento, sonido, juego compartido, las miradas cómplices y -sobre todo- el disfrute de la vida de pequeños y mayores. Y la Navidad es un momento realmente especial cuando convivimos rodeados de niños.
La ilusión y el brillo en sus ojos es algo que debemos cuidar para que nunca dejen de soñar.
En las sesiones de estas próximas semanas se nos ha colado un personaje algo curioso.
Se llama “Bot” y es un Robot.
Bot tiene una curiosa manera de sonar, de moverse e incluso de tocar el tambor con baquetas de latón. Pero como somos una comunidad sonora que acogemos con cariño y respeto a todos los que se acercan a musi -k- ear con nosotros, esta ocasión no será diferente ¡ni mucho menos! Nos acercaremos al interesante mundo de los robots a través de ritmos, melodías y movimientos diversos. ¿Te animas a jugar a que somos un robot?
Mis sueños cambian, crecen… pero no desaparecen. Hoy me recuerda Facebook este momento de hace 3 años, justo el día en el que estoy elaborando un trabajo sobre la importancia de los teratógenos en el desarrollo cerebral del niño y leo el artículo de Kok et al. (2015) Normal Variation in Early Parental Sensitivity Predicts Child Structural Brain Development, donde estos autores afirman que “La variación normal en la calidad del cuidado se relaciona con los marcadores de un desarrollo cerebral óptimo en niños”. La importancia del acompañamiento del adulto durante la infancia de los niños tiene un alto impacto en el desarrollo cerebral de los mismos.Si ademas -a nivel prenatal- se le proporciona una estimulación musical, según Hyde et al. (2009), quince meses después se observan cambios en la propia estructura cerebral (lo que muestra una mejora en las habilidades cognitivas, musicales y motoras de los niños).
Y son justamente estos beneficios a nivel pre y perinatal los que abordamos desde el proyecto de Música para Nacer, donde la música se utiliza de una manera global, integral y científica para promover en las familias un cambio en el paradigma del acompañamiento del bebé por nacer, haciendo hincapié en la importancia de la música a nivel de desarrollo sensorial, afectivo, social y cognitivo.
Y dichas estas reflexiones… me dispongo a preparar mi sala para las sesiones virtuales de musicoterapia preventiva que realizamos esta mañana con las familiasAraprem (Asociación de prematuros de Aragón), y que tanto estoy deseando. Una nueva jornada para traspasar las pantallas y “colarme” musicalmente en sus casas.
Y así comienza los últimos días de julio… diciendo adiós a las sesiones de Música en Verano. Ha sido un placer jugar con la música con cada uno de vosotros, reír, inventar, cambiar la sesiones así como iban surgiendo necesidades…
Para aquellos que nos quedamos en Zaragoza -sin cierzo pero con mucho calor- os traemos una propuesta musical muy veraniega, donde intentaremos que el calor no nos quite la energía para cantar, movernos y disfrutar de otras propuestas musicales con hielo, agua, texturas…
Es un placer participar dentro de los actos programados en las VIII Jornadas Culturales de la Asociación Musical “Villa de Alagón” (AMVA). Para ello, hemos programado unos Talleres de Musicoterapia en Familia de 0 a 6 años en diferentes horarios el sábado 26 de mayo.
Lo que recaudemos durante esta jornada lo destinaré a comprar nuevos instrumentospara las sesiones de musicoterapia de los niños de la Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos donde trabajo. Así que -como siempre- se trata de crear una red: las personas que disfrutarán de las sesiones, ayudarán a su vez a que otras familias también disfruten. Así que ¡¡GRACIAS!!
Y como no, gracias a José Luis Albalate y a Arancha, porque con la carga de trabajo que he tenido no se lo he puesto nada fácil y son un -verdadero- amor.