En este primer trimestre del año nos vamos a zambullir en diferentes partes del mundo a través de sus sonoridades. Ritmos, melodías, armonías, juegos y danzas nos acompañarán en este apasionante viaje musical que iniciamos la próxima semana.
La música tiene ese poder: viajar a través de ella.
Y en este caso, ¡sin salir de casa!
Partimos de Europa… ¿hacia dónde nos llevará nuestro camino musical?
En este espacio creemos firmemente en la magia que se crea a través de la música, el movimiento, sonido, juego compartido, las miradas cómplices y -sobre todo- el disfrute de la vida de pequeños y mayores. Y la Navidad es un momento realmente especial cuando convivimos rodeados de niños.
La ilusión y el brillo en sus ojos es algo que debemos cuidar para que nunca dejen de soñar.
En las sesiones de estas próximas semanas se nos ha colado un personaje algo curioso.
Se llama “Bot” y es un Robot.
Bot tiene una curiosa manera de sonar, de moverse e incluso de tocar el tambor con baquetas de latón. Pero como somos una comunidad sonora que acogemos con cariño y respeto a todos los que se acercan a musi -k- ear con nosotros, esta ocasión no será diferente ¡ni mucho menos! Nos acercaremos al interesante mundo de los robots a través de ritmos, melodías y movimientos diversos. ¿Te animas a jugar a que somos un robot?
Dentro del proyecto de Música para Nacer y Crecer uno de los objetivos principales es el ofrecer un abanico sonoro lleno de variedad rítmica, melódica, armónica e instrumental donde pequeños y mayores se sumergan de una manera natural.
Este abanico sonoro se enriquece cada semana… y en esta ocasión la música del compositor francés Pascal Gaigneserá la encargada de abrir la sesión del grupo de Experimentación Musical.
Cerraremos los ojos y dejaremos que ésta recorra cada parte de nuestro cuerpo inundándolo de sensaciones y emociones. ¡Gracias música, por existir!
Mis sueños cambian, crecen… pero no desaparecen. Hoy me recuerda Facebook este momento de hace 3 años, justo el día en el que estoy elaborando un trabajo sobre la importancia de los teratógenos en el desarrollo cerebral del niño y leo el artículo de Kok et al. (2015) Normal Variation in Early Parental Sensitivity Predicts Child Structural Brain Development, donde estos autores afirman que “La variación normal en la calidad del cuidado se relaciona con los marcadores de un desarrollo cerebral óptimo en niños”. La importancia del acompañamiento del adulto durante la infancia de los niños tiene un alto impacto en el desarrollo cerebral de los mismos.Si ademas -a nivel prenatal- se le proporciona una estimulación musical, según Hyde et al. (2009), quince meses después se observan cambios en la propia estructura cerebral (lo que muestra una mejora en las habilidades cognitivas, musicales y motoras de los niños).
Y son justamente estos beneficios a nivel pre y perinatal los que abordamos desde el proyecto de Música para Nacer, donde la música se utiliza de una manera global, integral y científica para promover en las familias un cambio en el paradigma del acompañamiento del bebé por nacer, haciendo hincapié en la importancia de la música a nivel de desarrollo sensorial, afectivo, social y cognitivo.
Y dichas estas reflexiones… me dispongo a preparar mi sala para las sesiones virtuales de musicoterapia preventiva que realizamos esta mañana con las familiasAraprem (Asociación de prematuros de Aragón), y que tanto estoy deseando. Una nueva jornada para traspasar las pantallas y “colarme” musicalmente en sus casas.
En marzo se iba a abrir este nuevo espacio, como comenté en entradas anteriores, ahora siento todavía una mayor responsabilidad por todo lo que ha supuesto -y supone- para las mujeres estar viviendo su proceso de maternidad en un contexto sociosanitario como el que estamos viviendo. Por lo que me emociona poder abrir este espacio de acompañamiento musicoterapéutico dedicado a la etapa prenatal.
Música para Nacer pone en primera línea la importancia de la presencia a través de la música, el sonido, la voz, la vibración, la visualización, la percepción corporal… como una de las mayores herramientas paratransitar por este proceso tan transformador de la vida.
Presencia durante el embarazo. Presencia como mujer que se transforma en madre. Presencia con el bebé que se gesta en el interior de nuestro cuerpo. Presencia de la persona que acompaña este proceso.
Cumpliendo con las medidas sanitarias de prevención del covid-19, hemos establecido:
desinfección de la sala antes y después de su uso
se mantendrán las distancias de seguridad
uso de gel hidroalcohólico a la entrada y salida
el uso de los instrumentos musicales en cada sesión será individual
el material en papel (repertorio o material anexo) será enviado por email para su impresión o su uso en dispositivos electrónicos (IPad o Tablet)
cada persona dispondrá de una esterilla propia que será debidamente desinfectada
se hará uso de mascarilla durante las sesiones
los zapatos se dejarán fuera de la sala, en una zona habilitada para ello, y se hará uso de calcetines calentitos
Toda la información para inscribirte con tu bebé la encontrarás en la pestaña de “SESIONES PRESENCIALES” de MÚSICA PARA NACER, o si te es más cómodo:
Hace unas semanas comenzábamos las sesiones virtuales de Música para Crecer, y muchas fueron las familias que me preguntaban si iba a abrir grupos presenciales y como os explicaba en una entrada anterior en este mismo blog, sentía que no podía abrir un espacio de experimentación musical diciendo todo el rato el “no os toquéis”, “no le dejes esa maraca”, “cada uno en su espacio”… por lo que únicamente abriría un grupo de bebés con los más pequeños ya que con ellos, las distancias no son un problema y son los adultos quienes gestionan ese trabajo sin que los bebés sean conscientes de ello.
Cumpliendo con las medidas sanitarias de prevención del covid-19, hemos establecido:
desinfección de la sala antes y después de su uso
se mantendrán las distancias de seguridad
uso de gel hidroalcohólico a la entrada y salida
cada familia dispondrá de instrumentos y material multisensorial específicos asignados en una caja y serán debidamente desinfectados
cada familia hará uso de una esterilla propia que será debidamente desinfectada
se hará uso de mascarilla durante las sesiones (se recomienda mascarilla transparente certificadas u homologadas The Communicator o Allegra Mask para la comunicación con los bebés)
los zapatos se dejarán fuera de la sala, en una zona habilitada para ello, y se hará uso de calcetines calentitos
los carritos se dejarán en la entrada
Toda la información para inscribirte con tu bebé la encontrarás en la pestaña de “SESIONES PRESENCIALES” de MÚSICA PARA CRECER, o si te es más cómodo:
Llevo trabajando semanas diseñando el programa de Musicoterapia Prenatal dentro de Música para Nacer y Crecer para poder atender a las familias que deseen un acompañamiento integral desde la musicoterapia preventiva en este momento tan convulso que vivimos.
Poder gestionar -en un espacio seguro- el estrés y ansiedad que está produciendo esta situación en las mujeres gestantes y sus parejas, mientras favorecemos la vinculación afectiva prenatal con el bebé que está por nacer.
Mañana, día 12 de octubre, abrimos este espacio presencial en Zaragoza.
Hemos actualizado los precios del mes de octubrepara aquellas familias que aún quieran apuntarse a las sesiones deMúsica para Crecer.
El otoño es muuuucho más bonito con ritmo, melodía, movimiento, improvisación y creatividad en familia. Y esto (y mucho más) es lo que vamos a estar abordando en estas primeras sesiones de “Musi -k- eando en el otoño”.
En el proyecto de musicoterapia en familia con niños de 0 a 8 años de Música para Crecer hay un hilo conductor en las sesiones que se diseña a partir un proyecto integral donde la música aborda todas las áreas del ser humano.
Este próximo martes día 6 empezamos las sesiones con “Musi(K)eando en el otoño”, donde vamos a re-conectar con uno mismo y lo que nos rodea.
Un espacio donde durante varias sesiones la música, el movimiento, la creación y los nuevos aprendizajes nos ayudarán a gestionar emocionalmente la situación que nos toca vivir: tanto a mayores como pequeños.
Nos escucharemos, entenderemos, respetaremos y creceremos juntos. En nuestra comunidad. Las sesiones las realizaremos de manera virtual debido a la situación sociosanitaria que vivimos. Así que nos colamos en las casas de las familias para musicalizar sus vidas con elementos de nuestro entorno típicos del otoño (castañas, hojas secas…) y con músicas que nos hagan mirar hacia adentro, como esta estación nos pide.