
El mundo sonoro intrauterino que tiene el bebé durante su periodo prenatal, es sumamente rico en estímulos internos (el latido del corazón, el sonido de los pulmones, el flujo sanguíneo, los sonidos gástricos), y al cual se le suman los diferentes estímulos externos (voces, música, ruidos) que se transmiten a través del cuerpo de su madre y del líquido amniótico. Y es justamente este ambiente, junto con otros procesos psicofiosiológicos, el que imprimirá una huella en el desarrollo de la personalidad del bebé que está por nacer.
Llevo meses preparando una preciosa propuesta de Musicoterapia Prenatal que iba a comenzar a desarrollar en el mes de marzo en mi ciudad, Zaragoza (España). Y justo, cambió todo por el covid-19. Estas semanas he estado preparando con mucho cariño una propuesta que se adaptara a la situación que vivimos pero que a la vez pudiera acompañar a mujeres embarazadas. Así que mientras termino de darle forma sí que he pensado hacer un primer acercamiento al acompañamiento musical en la etapa prenatal.
Será a través de un directo mañana martes 28 de abril en el Instagram de Música para Nacer y Crecer©y estrá dedicado a las mujeres que están viviendo estrés, ansiedad, miedo debido a esta situación de confinamiento.
Nos vemos mañana, martes 28 de abril, aquí: 👇
del otro lado del “charco” que me escriben: