Cuando explico que me dedico a la música y musicoterapia en el inicio de la vida, y hablo acerca de los beneficios de la voz en el embarazo, muchas personas fruncen el ceño y aparece una media sonrisa… de incredulidad. Y esto sucede de nuevo cuando hablo de Musica in Culla® y el trabajo con los bebés… Pero ¿no son muy pequeños? ¿se enteran de algo?Seguramente muchas de las personas que nos dedicamos a acompañar la infancia desde la música estarán asintiendo con la cabeza, otros haciéndose la misma pregunta.
Rescato de nuevo un artículo de Paola Anselmi, a la que admiro y aprecio desde que la conocí en Madrid hace ya unos años y con la que me he formado junto a Bianca Albezzano, Beth Bolton, entre otros.
¿NO SERA DEMASIADO PEQUEÑO?
Hacer música con los bebes de Paola Anselmi
Publicado en el n.1 de la revista de la
Asociación Project Learning Formación e Investigación
“ ¿Pero no será demasiado pequeño?” : una pregunta que (a menudo antes de vivir la experiencia directa) me hacen las madres de los pequeños que encuentro desde que empecé a enseñar música siguiendo la teoría del aprendizaje del investigador estadounidense Edwin E. Gordon* dedicada a la primera infancia (0 – 36 meses). No es que no sea una pregunta legítima: los bebes a veces nos parecen tan frágiles e indefensos que les queremos intentar defender de maravillosas y naturales oportunidades que pueden ser muy útiles en el largo camino de crecimiento que les espera.
La psicóloga Asha Phillips resume muy bien esta idea en la introducción de su libro “Los No que ayudan a crecer” : “ ….durante mucho tiempo el pensamiento común ha sido que los bebes no son “verdaderas” personas si no pequeñas criaturas que se limitan a comer, dormir y a veces jugar. La investigación moderna ha demostrado que los bebes y los niños pequeños también son individuos extraordinariamente sofisticados…”
En realidad es justo en los primeros años de vida cuando un número elevado de conexiones sinápticas existentes en el cerebro permite que el niño obtenga un espacio muy amplio de aprendizaje: el aprendizaje natural, que fortalece las potencialidades con las que cada uno de nosotros tiene desde su nacimiento.
Seguir leyendo →